El fracaso es como cuando te dan una hostia en la cara. Hasta ese momento tenías una historia y de repente tienes que asumir que te han calzado una hostia y tienes que pensar qué hacer para que no te metan otra. En Europa las élites ya se han dado cuenta de ese fracaso. La ciudadanía todavía no. El plan de rearme tiene como objetivo entrar en un conflicto militar como el de Rusia-Ucrania. Un conflicto de bajo nivel, como la guerra de las Malvinas. Reino Unido llevó la bomba atómica al conflicto. No pensaba usarla, a menos que fuese a perder esa guerra. ¿Para qué sirve una guerra de bajo nivel? Para que los jóvenes varones mueran y las mujeres jóvenes tengan que pasar penurias y vender su cuerpo. Esa humillación social se repite desde el origen de los tiempos. Los yanomamis hacen ese tipo de guerra: matar a los machos e incorporar a las mujeres, alcanzando así la palabra incorporar su último significado. Gengis Khan, los juegos florales aztecas… Ghengis Khan utilizaba a la guerra como mecanismo civilizador. Se mataba a niños y ancianos. A los jóvenes se les daba la oportunidad de entrar en el ejército del Khan y hacer carrera. Pasar de víctimas a victimarios. Si rehusaban perdían la vida.
Los periodos de aumento de la variabilidad se continúan con periodos de fuerte presión selectiva. Hay modelos basados en agentes (Agent based models) que son programas de simulación, en donde se trata de replicar la historia de la humanidad. Para eso se distribuyen en el mapa terrestre una serie de agentes, es decir, de puntos que van a dividirse y a comportarse según unos algoritmos. Es curioso observar que esos modelos predicen la explosión demográfica que ocurre en las grandes planicies euroasiáticas. La expansión de las lenguas indoeuropeas se asocia a la expansión de la cultura Yanmata que tiene su origen en la actual Ucrania. La ventaja tecnológica de la domesticación del caballo y el carro fueron determinantes, así como la caballería y el arco para hunos y mongoles. El caballo, el hierro y el arcabuz fueron los que permitieron a los europeos unificar a todas las tribus e imperios precolombinos.
En los sistemas que se basan en la transmisión en el tiempo y en el espacio, por ejemplo, los seres vivos, las culturas… esta transmisión en el tiempo se produce en ciclos de aumento de la variabilidad, presión selectiva y expansión clonal del agente que mejor se comporte ante esa presión. El aumento de la clonalidad poco a poco va desapareciendo por la tendencia del sistema a aumentar la variabilidad, la diferencia.
La historia, la biología… se basa en individuos. Los individuos han “aprendido” a que su capacidad de transmisión en el tiempo aumenta cuando desarrollan estrategia sociales, colectivas. La mafia basa su fuerza en “If you hit me, we hit you”, es decir, la mafia triunfa sobre los individuos aislados. Hay mafia si hay democracia y respeto por los derechos de los individuos. Me explico. En Italia ¿Cuándo la mafia tuvo su periodo más bajo? Durante la dictadura de Mussolini. La mafia se vio sustituida y sobrepasada por la mafia que había tomado el estado. Recientemente lo hemos visto con Bukele.
Andaba yo fracasando en un colegio privado de A Coruña. Me mandaron a hablar con el “Jefe de estudios” yo ya tenía pelos en los huevos. Fui a verlo a la cafetería del centro. Estaba en la barra tomándose un cubata. Ya se había tomado alguno antes porque se le veía achispado. Me puse a hablar con él. Era un tipo bajito, de gafas. Se suponía que era el “sargento de hierro” de la disciplina de aquel sitio. El señor Regueira. De cerca, veías su traje barato, su postura, encaramado en el taburete. El tipo estaba solo y se debía de sentir vulnerable. Ahí estaba bebiendo cubatas en horario laboral. La imagen misma de la alienación. Hay hormigas que permiten que vivan entre ellas escarabajos que se alimentan de sus crías solo por, como si fuera un “drug dealer”, el alcaloide que les proporciona. Cualquier ser humano detrás de un uniforme tiene uno o varios vicios secretos que les ayuda a mantener el tipo: el juego, la pornografía, la prostitución, el alcohol, las drogas…
Me puse ha hablar con Regueira. Me contó que en un examen… debía de ser de magisterio. Era un examen importante. Estaba delante del tablón donde colgaban las notas. Antes era así. Él estaba aprobado. Una chica dijo ¡Qué suerte! A lo que él airado, con un voz de tiplete respondió ¡Codos señorita! ¡Codos!… Se veía que había sido un highlight en su vida. Supongo que yo he debido de causar un efecto semejante a veces en mis alumnos de la universidad privada ecuatoriana. ¿Cómo se puede presumir de algo cuando estás en un sitio que todo el mundo sabe que es infecto?.
En la película “About Schmidt” de Alexander Payne, hay un momento en el que Warren Schmidt el protagonista interpretado por Jack Nickolson le está dando la chapa a dos estudiantes de una hermandad en la que él había estado en su etapa universitaria. Los estudiantes tenían cara de ascopena. Solo puedes presumir de tus logros cuando estás dentro de una organización en donde el rango importa. Fuera de esa organización y de la lógica de ganadores y vencedores, son como trofeos dorados cogiendo polvo en una estantería de una habitación de un hijo que se ha ido de casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario